Fue construido en 1662 según el diseño del arquitecto Felipe Berrojo, para sustituir a la portada románica anterior que estaba en ruinas. La N-120 a su paso por Sahagún se proyectó para que pase bajo el arco a modo de arco del triunfo
La Iglesia de San Lorenzo, en Sahagún (León), es un destacado ejemplo de románico mudéjar, construida enteramente en ladrillo. Con una planta basilical de tres naves y triple ábside decorada con arcos de herradura, incluye una torre de cuatro cuerpos. Forma parte del inventario del Camino de Santiago reconocido por la UNESCO.
La Plaza de Toros de Sahagún, inaugurada en 1909, refleja una tradición taurina que data de 1410. Inicialmente costeada por la sociedad La Taurina, pasó a manos municipales en 1929. Con capacidad para 4.000 personas, celebró su centenario en 2009 con una corrida especial.
Originalmente un convento franciscano fundado alrededor de 1257, el santuario está situado en una colina en las afueras de la ciudad. Entrada 3€
La ermita se encuentra a unos tres kilómetros al este de Sahagún. Es la primera edificación que encontramos en el Camino francés (Camino de Santiago) al entrar en tierras de León.